Tipo de investigación:
La investigación que se está llevando a cabo es de Campo, de tipo experimental que, según la Universidad Nacional Abierta (UNA), constituye un proceso sistemático y riguroso y nacional, de recolección, análisis, tratamiento y recolección de datos basados en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación.
Diseño de la investigación
El diseño de esta investigación se adapta un diseño de campo, ya que se hace necesario estimar todos y cada uno de los elementos a considerar en esta investigación. Según las Normas y procedimientos para la elaboración, presentación y sustentación de Proyecto y Tesina para optar al Título de TSU en Producción Agroalimentaria dice o expone que es todo aquello donde se observa lo estudiado tal como se manifiesta en su ambiente, así como también se presenta una propuesta viable para solventar la problemática tratada anteriormente.
Población
Al respecto, según Flames (2001) la población: “es el conjunto de personas con características afines que son objeto de estudio”. Esto nos deja en claro que es un conjunto finito ya que se cuenta con el número exacto de 117 habitantes tomados como muestra de estudio estos últimos pertenecientes a la comunidad la divisoria.
Muestra
Arias (2007), define la muestra como un conjunto representativo de un universo o población, cabe destacar que para efecto de este estudio, Por tal razón se escogió una muestra de la población, representada por 20 familias de la comunidad la divisoria, escogidos al azar para aplicarles la muestra.
Técnica e instrumento de recolección de información
Según la normativa para la elaboración del proyecto especial de grado en tecnología producción agroalimentaria (IUTEP) 2010, lo define como un formulario para asentar información que se obtiene en el proceso de recolección, y es el conjunto organizado de procedimientos que se emplean durante el proceso de recolección de datos o información en palabras más explicitas.
En este mismo sentido podemos destacar que la técnica se empleo para recabar toda esta gran información fue sustentada o administrada por medio de la aplicación de la observación directa en el área de estudio, así mismo los instrumentos utilizados fueron partes de formatos de cuestionaros y cámaras fotográficas digitales.
El cuestionario empleado para recolectar los datos aplicados así mismo a los habitantes de la comunidad la divisoria está formado por 08 ítems, de respuestas de tipo dicotómicas de Tipo cerrada, es decir un SI o un NO.
ANÁLISIS Y TABULACIÓN
Cuestionario aplicado a 20 personas de la comunidad
1-. ¿Conoce usted que es el cultivo de lombricultura?
SI____ NO____
2-¿Cree usted que es conveniente el cultivo de lombricultura?.
SI____ NO____
3-.¿ha pensado usted en establecer un cultivo de lombricultura?
SI____ NO____
4-. ¿Será que la producción de lombricultura es sustentable?
SI____ NO____
5-. Ha recibido capacitación sobre el cultivo de lombricultura.
SI____ NO____
6-. ¿Será que las condiciones climáticas existen en la parroquia son adecuadas para la producción de lombricultura?
SI____ NO____
7-. El suministro de insumos orgánicos es importante para el desarrollo de la agricultura..
SI____ NO____
8-. ¿Cree usted que en la comunidad el cultivo de lombricultura se puede desarrollar en grandes cantidades?
SI____ NO____
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Nº
|
Interrogantes
|
Si
|
No
|
1
|
¿Conoce usted que es el cultivo de lombricultura?
|
5%
|
95%
|
2
|
¿Cree usted que es conveniente el cultivo de lombricultura?
|
100%
|
|
3
|
¿Ha pensado usted en establecer un cultivo de lombricultura?
|
10%
|
90%
|
4
|
¿Será que la producción de lombricultura es sustentable?
|
100%
|
|
5
|
Ha recibido capacitación sobre el cultivo de lombricultura.
|
25%
|
75%
|
6
|
¿Será que las condiciones climáticas existen en la parroquia son adecuadas para la producción de lombricultura?
|
100%
|
|
7
|
El suministro de insumos orgánicos es importante para el desarrollo de la agricultura.
|
100%
|
|
8
|
¿Cree usted que en la comunidad el cultivo de lombricultura se puede desarrollar en grandes cantidades?
|
100%
|
|
Grafico N° 1:
Análisis y discusión de los resultados de la investigación
El resultado de esta grafica demuestra los siguientes deducciones, con relación al ítem 1 de 08 personas encuestadas el 05% (01) persona respondió que sí conoce el cultivo de lombricultura, mientras un 95% (07) personas respondieron que no. Por otro lado la interrogante n 2 un 100% (08) sujetos manifiestan que si creen conveniente el cultivo de lombricultura, con relación al ítems n 3 un 10% (01) persona piensa establecer un cultivo de lombricultura, mientras un 90% (7) sujetos no lo creen. Igualmente el ítems n 4 un 100% (08) individuos creen que la producción de lombricultura es sustentable. Con relación a la interrogante n 5 un 25% (2) personas si han recibido capacitación sobre el cultivo de lombriz, mientras un 75% (6) personas manifestaron que no. Por otro lado la interrogante n 6 el 100% (08) manifestaron que si existen condiciones climáticas adecuadas. Al respecto el ítems n 7 un 100% (08) sujetos piensan que el suministro de insumos orgánicos si es importante él para el desarrollo de la agricultura. Por último la interrogante n 8 un 100% creen que en la comunidad se puede desarrollar la lombricultura en grandes cantidades.