LOMBRIZ CALIFORNIANA
  INTRODUCCIÓN
 


Es de hacer notar que la lombricultura es una alternativa agroecológica empleada para la transformación de residuos sólidos mediante el accionar directo de las lombrices de tierra, como una técnica para producir abono orgánico para suelos y cultivos. Además es una biotecnología importante para el reciclaje de desechos sólidos y líquidos, obteniéndose beneficios ecológicos y un remanente económico, por lo que nuestras comunidades se deben capacitar a estas nuevas formas de producción de abono orgánico a partir de sus propias materias primas.

Según Cardozo. B (2007) explica que la lombricultura es quizás la cría que mejor expresa los fundamentos teóricos y prácticos de la agricultura sostenible, como son: el reciclaje de la materia orgánica, la descontaminación productiva, la curiosidad por aprender haciendo, la participación con enfoque de género, particularmente de los niños, jóvenes, mujeres y miembros mayores de la familia, la mínima dependencia de capital e insumos externos para iniciarse en la producción, la necesidad por prácticas reducir el uso irracional de fertilizantes fosiles, la urgente necesidad de recuperar suelos que han sido previamente degradados por prácticas inadecuadas para su explotación agrícola, así como, la producción, para la auto seguridad agroalimentaria que plantean las nuevas corrientes del desarrollo endógeno en Venezuela.

No obstante, la lombricultura como componente fundamental para la producción agroecológica, requiere ser promovida con mayor criterio técnico, científico y pedagógico, para que la típica primera experiencia con la (cajita ecológica con lombrices), evolucione hacia futuros productores, promotores y microempresarios del humus de lombriz.


 

 


 
  Hoy habia 11 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis