Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN |
|
|
Para nadie es secreto que cada trabajo realizado tiene sus impactos significativos sobres quienes hacen vida y acción participativa en los mismos, aun más cuando se involucra a las comunidades rurales, en donde se cuentan con gran cantidad de recursos naturales para beneficio del trabajo que se pretende ejecutar: muy especialmente si se trata de producciones agrícolas.
Situación similar a la acontecida en la comunidad la Divisoria, en donde se pretende desarrollar un trabajo mancomunado que lleva por estándar el aplicar técnicas basadas en prácticas agrícolas para la producción de lombriz californiana, debe señalarse que este pequeño caserío ubicado en la zona alta del Estado Portuguesa, específicamente en la Parroquia Concepción, del Municipio Sucre, es netamente accesible para quienes son responsables de dicho trabajo (estudiantes de la aldea la Concepción, de la Universidad Bolivariana De Venezuela); respaldados no solamente en sus conocimientos, sino que también en una serie de trabajos relacionados con el objeto de estudio de la investigación, como lo son:
En primer lugar, los trabajos realizados por Pineula J. (2000), en su trabajo titulado humus de la lombriz roja californiana, así como también se considera el trabajo de Suguilanda M. (2004), en su trabajo desarrollado que se titula la agricultura orgánica como alternativa del futuro, sume a esto últimos las investigaciones de campo realizada por Helena (2011), llamado cultivo de lombriz roja californiana y demás temas de sumo interés para esta investigación. Que propician los fundamentos más sólidos para el desenlace de la misma.
En relación a los párrafos antes manifestados se hace notar las delimitaciones que caracterizan a esta investigación haciendo mención del tiempo, del espacio y de los temas de respaldo de mayor relevancia en este trabajo a desarrollar.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|